
Salidas profesionales
Al finalizar la maestría estarás preparado para trabajar en:
- Empresas de consultoría pedagógica
- Consulta / Asesoría privada en atención a las Necesidades Educativas Especiales – NEE
- Instituciones educativas públicas / privadas locales, regionales y nacionales
- Departamento del DECE en instituciones educativas de pre primaria, primaria, secundaria, superior
- Docencia en instituciones educativas de pre primaria, primaria, secundaria, superior aportando a la educación inclusiva
- Si ya laboras en instituciones educativas de cualquier nivel, podrás optar por ascensos en el escalafón docente
- Orientación para que estudiantes con y sin NEE desarrollen su mayor potencial académico
- Apoyo a docentes de todo nivel en el desarrollo y aplicación de estrategias pedagógicas
Superando esta maestría conseguirás:
Título
Magíster en Educación Inclusiva con mención en Estrategias Pedagógicas para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales (Posgrado registrado ante el CES y reconocido por SENESCYT).
Resolución de aprobación CES: RPC-SO-11-No.302-2021. Registrado en la SENESCYT




La metodología es 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.
A través del Campus Virtual, el estudiante accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Estos recursos didácticos, por su diseño, optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica, el participante determina la carga y ritmo de trabajo,
pudiendo en todo momento a través de la plataforma, solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interaccionando el estudiante con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
Las tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real se imparten cada semana, los jueves y viernes (19:00 – 21:00) y sábados (08:00 – 12:00).

Contenidos del programa:
Fundamentos antropológicos de la educación
Contenidos:
- Introducción a la filosofía.
- La persona humana.
- El saber educativo: actuación y comunicación educativas.
- Finalidad educativa: felicidad y libertad.
- La formación humana: la persona y sus dimensiones.
- La naturaleza de los hábitos.
- Educación en virtudes.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 4
Aprendizaje autónomo: 36
Introducción y estándares de gestión de educación inclusiva
Contenidos:
- Introducción de la Educación Inclusiva
- Historia de la Educación Inclusiva
- Políticas de la Educación Inclusiva
- Marco legal en relación a la Educación Inclusiva
- Estándares de gestión de la Educación Inclusiva.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 4
Aprendizaje autónomo: 36
Modelos, enfoques y perfil docente de la pedagogía inclusiva
Contenidos:
- Características de los modelos y enfoques inclusivos.
- Perfiles docentes para la metodología pedagógica inclusiva.
- Prácticas inclusivas para una educación con equidad.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 32
Trastornos del Aprendizaje
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos de aprendizaje.
- Trastorno de aprendizaje Dislexia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Discalculia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Dislexia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Disortografía (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Disgrafía (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Dotación Superior (características, estrategias para el aula).
- Efectos de los trastornos de aprendizaje en los procesos académicos.
Aprendizaje con el docente: 20
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 116
Trastornos del comportamiento y vulnerabilidades
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos del comportamiento.
- Trastorno de Tourette (características, estrategias para el aula).
- Trastorno relacionado con el déficit de atención (características, estrategias para el aula).
- Autismo (características, estrategias para el aula).
- Asperger (características, estrategias para el aula).
Aprendizaje con el docente: 20
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 116
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Contenidos:
- Etiología y clasificación de las discapacidades.
- Discapacidad física, motriz (características, estrategias para el aula).
- Discapacidad auditiva (características, estrategias para el aula).
- Discapacidad visual (características, estrategias para el aula).
- Discapacidad Intelectual (características, estrategias para el aula).
- Síndrome de Down, Síndrome de Rett, multidiscapacidad (características, estrategias para el aula).
Aprendizaje con el docente: 20
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 116
Trastornos del lenguaje
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos del lenguaje.
- Adquisición y desarrollo del habla y del lenguaje.
- Evaluación del lenguaje en el niño.
- Las bases neurofisiológicas del lenguaje.
- Trastornos del lenguaje.
- Características del trastorno y estrategias pedagógicas.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 32
Diseño y planificación de adaptaciones curriculares para educación primaria, secundaria y superior
Contenidos:
- Fundamentos teóricos del currículo.
- Métodos, estrategias pedagógicas y medios de enseñanza.
- Planificación curricular.
- Adaptaciones curriculares.
Aprendizaje con el docente: 16
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 120
Rutas y protocolos de seguimiento a la atención de las necesidades educativas especiales
Contenidos:
- Organización de equipos técnicos.
- Análisis y rediseño del currículo escolar.
- Organización de la institución educativa.
- Preparación de los indicadores.
- Preparación de las familias de las personas con NEE.
- Caracterización psicopedagógica.
- Definición de estrategias pedagógicas a ser usadas.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 80
Deontología Profesional
Contenidos:
- La ética como ciencia reguladora de la actuación humana.
- Principios éticos en el quehacer profesional.
- El valor de la vida en todas sus etapas.
- La dignidad de la persona en todas sus circunstancias.
- Respeto y atención a la persona en estado de vulnerabilidad.
- Códigos éticos.
- El papel de la familia en la defensa de los hijos.
- Perfil ético de los profesionales que atienden las necesidades educativas especiales.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 4
Aprendizaje autónomo: 36
Investigación
Contenidos:
- El conocimiento científico, la investigación en ciencias sociales.
- Investigación cualitativa: observación, entrevista, grupos focales.
- Investigación cuantitativa: encuesta, elaboración de informes, principios estadísticos.
- Fuentes de información: criterios de selección y aplicación.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 4
Aprendizaje autónomo: 36
Neuroeducación
Contenidos:
- Bases neurobiológicas.
- Neuroplasticidad cerebral.
- Emociones, cerebro y aprendizaje.
- Neuroeducación aplicada al aula.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 80
Elaboración de proyectos inclusivos en la institución y en el aula
Contenidos:
- Desarrollo de proyectos.
- Ejes de acción de los proyectos.
- Actores de los proyectos.
- Estrategias a ser implementadas para cada eje.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 32
Evaluación y seguimiento de las NEE
Contenidos:
- Recursos de seguimiento y de evaluación en las necesidades educativas especiales.
- Procesos para lograr el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Proceso de seguimiento con el plan de intervención en casos de necesidades educativas especiales.
- Estrategias aplicadas para la evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Aprendizaje con el docente: 12
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 76
Recursos tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad
Contenidos:
- Accesibilidad e inclusión.
- Tecnologías de apoyo y ayuda.
- Competencias tecnológicas de los estudiantes y de los maestros.
- Importancia del avance de la tecnología en el ámbito de la atención a la diversidad.
- Ejemplos de recursos tecnológicos disponibles para atender a la diversidad.
Aprendizaje con el docente: 8
Aprendizaje práctico: 8
Aprendizaje autónomo: 32
Proyecto Titulación de fin de Máster
Contenidos:
- Estructura del proyecto de titulación escogido.
- Contenidos del proyecto de titulación escogido.
- Parámetros para el desarrollo y evaluación del proyecto de titulación escogido.
Aprendizaje con el docente: 16
Aprendizaje práctico: 16
Aprendizaje autónomo: 160
PARA MÁS INFORMACIÓN
Deseas obtener más información, contáctate con nosotros llenando el formulario o escribiéndonos a WhatsApp.