
Salidas profesionales
Al finalizar la especialidad estará preparado para trabajar en:
- Empresas de consultoría pedagógica
- Consulta / Asesoría privada en atención a las Necesidades Educativas Especiales – NEE
- Instituciones educativas públicas / privadas locales, regionales y nacionales
- Departamento del DECE en instituciones educativas de pre primaria, primaria, secundaria, superior
- Docencia en instituciones educativas de pre primaria, primaria, secundaria, superior aportando a la educación inclusiva
- Si ya laboras en instituciones educativas de cualquier nivel, podrás optar por ascensos en el escalafón docente
- Orientación para que estudiantes con y sin NEE desarrollen su mayor potencial académico
- Apoyo a docentes de todo nivel en el desarrollo y aplicación de estrategias pedagógicas
Superando esta especialidad conseguirá:
Certificación
- 9 certificados de aprobación uno por cada módulo.
- 1 certificado por la especialidad en Atención a las Necesidades Educativas Especiales.
(Todos los certificados son emitidos por la UNIVERSIDAD HEMISFERIOS DE ECUADOR y son reconocidos por el MINEDUC para recategorización docente).



La metodología es 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.
A través del Aula Virtual, el estudiante accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Estos recursos didácticos, por su diseño, optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica, el participante determina la carga y ritmo de trabajo,
pudiendo en todo momento a través de la plataforma, solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interaccionando el estudiante con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
Las tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real se imparten cada semana, los martes y jueves(18:00 – 20:30)

Contenidos del programa:
La Inclusión Educativa
Contenidos:
- La exclusión educativa y social
- Introducción de la Educación Inclusiva
- Historia de la Educación Inclusiva
- Políticas de la Educación Inclusiva
- Marco legal en relación a la Educación Inclusiva
- Estándares de gestión de la Educación Inclusiva.
Horas de aprendizaje: 30
Introducción a las Necesidades Educativas Especiales – NEE
Contenidos:
- Evaluación Psicopedagógica Integral.
- Necesidades Educativas Especiales.
- Clasificación de las Necesidades Educativas Especiales.
- Proceso para aplicar las estrategias pedagógicas para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Horas de aprendizaje: 30
Trastornos del Aprendizaje escritura y calculo. Dislexia, Discalculia, Disgrafía, Disortografía, Superdotación.
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos de aprendizaje.
- Trastorno de aprendizaje Dislexia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Discalculia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Dislexia (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Disortografía (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Disgrafía (características, estrategias para el aula).
- Trastorno de aprendizaje Dotación Superior (características, estrategias para el aula).
- Efectos de los trastornos de aprendizaje en los procesos académicos.
Horas de aprendizaje: 60
Trastornos del comportamiento y vulnerabilidades
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos del comportamiento.
- Trastorno de Tourette (características, estrategias para el aula).
- Trastorno relacionado con el déficit de atención (características, estrategias para el aula).
- Otros trastornos de comportamiento de la infancia (características, estrategias para el aula).
- Migración y/o refugio, la niñez o la adolescencia (características, estrategias para el aula).
Horas de aprendizaje: 60
Trastornos de lenguaje: TEL, dislalia, mutismo, tartaleo, braquilalia
Contenidos:
- Etiología y clasificación de los trastornos del lenguaje.
- Adquisición y desarrollo del habla y del lenguaje.
- Evaluación del lenguaje en el niño.
- Las bases neurofisiológicas del lenguaje.
- Trastornos del lenguaje.
- Características del trastorno y estrategias pedagógicas.
Horas de aprendizaje: 60
Discapacidades auditiva, visual e intelectual.
Contenidos:
- Etiología y clasificación de las discapacidades.
- Discapacidad auditiva (características, estrategias para el aula).
- Discapacidad visual (características, estrategias para el aula).
- Discapacidad Intelectual (características, estrategias para el aula).
Horas de aprendizaje: 60
Trastorno Espectro Autista y Asperger, Síndrome de Down y discapacidad motriz
Contenidos:
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Trastorno Autista
- Trastorno de Asperger.
- Sindrome de Down
- Trastornos del Desarrollo Motriz.
Horas de aprendizaje: 60
Planificación de las adaptaciones curriculares para estudiantes con NEE
Contenidos:
- Base Legal
- Insumos para la elaboración del DIAC
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación psicopedagógica
- Elementos del DIAC
- Seguimiento y reajustes al DIAC
- Evaluación de la aplicación del DIAC
- Ruta de acción para el DIAC
Horas de aprendizaje: 30
Evaluación y seguimiento del Documento Individual de Adaptaciones Curriculares- DIAC
Contenidos:
- Planificaciones con adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales(NEE)
- Currículum. Aspectos.
- Planificación Microcurricular. El Plan de unidad
- Tipos de Adaptaciones curriculares. Ejemplos
- Evaluación de los estudiantes con NEE
- Instructivo: evaluación y promoción de estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Estrategias de evaluación.
Horas de aprendizaje: 30
PARA MÁS INFORMACIÓN
Deseas obtener más información, contáctate con nosotros llenando el formulario o escribiéndonos a WhatsApp.