Aprende de forma virtual

    ¿Por qué este programa?

El objetivos de este curso es brindar atención al paciente, tanto en forma asistencial como en salud pública, y también en prevención bajo la supervisión de un médico. Asimismo, contempla asistencia en centros de día y geriátricos y aplicar sus conocimientos al cuidado del paciente. Brindará las nociones generales referentes al trabajo de un auxiliar de enfermería en la asistencia primaria, y también dará a conocer cuáles son las herramientas y el material más específico para la asistencia de los diversos pacientes.

Salidas profesionales

Al finalizar el curso estará preparado para trabajar en:

  • Hospitales.
  • Clínicas públicas.
  • Clínicas privadas.
  • Consultorios.
  • Seguros sociales.
  • Clínicas psiquiátricas
  • Geriátricos.
  • Cruz roja.
  • Ambulancias.
  • Ambulatorios.

Superando este curso conseguirá:

Certificación

  • 1 certificados de aprobación uno por cada módulo.
  • 1 certificado de prácticas.
  • 1 certificado de AUXILIAR DE ENFERMERÍA.

(Todos los certificados son emitidos por la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE MANABÍ).

Múltiples habilidades que le abrirán puertas.

La formación académica específica del Curso Auxiliar de Enfermería le permitirá:

Proporcionar cuidados de Enfermería a pacientes y comunidades, bajo la orientación del profesional de Enfermería y otros miembros del equipo interdisciplinario de Salud, luego de adquirir las siguientes competencias:

  • Orientar a la persona según el servicio solicitado de acuerdo con portafolio de servicios institucional y normativa en salud vigente.
  • Admitir a la persona para la prestación de servicios de salud según normativa legal vigente y servicios institucionales.
  • Prevenir infecciones en las personas y su entorno de acuerdo con protocolos establecidos y normativa legal vigente.
  • Apoyar los procedimientos de diagnóstico individual de acuerdo con delegación, protocolos y tecnología requerida.
  • Cuidar a la persona en actividades de la vida diaria según situación individual, delegación del profesional y protocolos institucionales.
  • Cuidar a la persona en la recuperación de los patrones funcionales según delegación, ciclo del proceso vital y protocolos institucionales vigentes.
  • Promover el mantenimiento de los patrones funcionales por etapa del proceso vital según normativa legal vigente.
  • Asistir integralmente a la persona en la unidad quirúrgica de acuerdo con guías de manejo y protocolos vigentes.
  • Administrar medicamentos según delegación, protocolos establecidos y normativa legal vigente.
  • Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa del proceso vital y contexto social, político, cultural y ético.
  • Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo en el marco de los principios de autocuidado y normatividad legal vigente.

La metodología es 100% en presencial, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.

A través del Aula Virtual, el estudiante accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Estos recursos didácticos, por su diseño, optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.

Pudiendo en todo momento a través de la plataforma, solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.

El modelo se completa con clases presenciales cuyo objetivo es  profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.

Las tutorías, clases y experiencias prácticas se imparten en Conocoto, calles Mariscal Sucre y Pedro Bruning S1-72 Piso2 a 2 cuadras del TIA.

Contenidos del programa:

Aspectos básicos de la atención de salud y enfermería comunitaria

Contenidos:

  • Estructura del sistema de salud en el Ecuador.
  • Derechos y deberes del personal de enfermería y pacientes.
  • Control de salud de los trabajadores de enfermería.
  • Normas generales.
  • Guía de enfermería.
  • Riesgo laboral.
  • Atención Primaria en Salud.
  • Promoción de la salud.
  • Enfermería Comunitaria.

Horas de aprendizaje: 100

Introducción a los cuidados de Enfermería y primeros auxilios

Contenidos:

  • Anatomía.
  • Instrumentación.
  • Historia Clínica y documentación oficial.
  • Valoración y monitoreo de signos vitales.
  • Farmacología y Administración de medicamentos.
  • Alimentación y nutrición del paciente.
  • Primeros Auxilios.

Horas de aprendizaje: 100

Cuidados de enfermería por ciclos de vida

Contenidos:

  • Cuidados del paciente.
  • Asepsia y Bioseguridad.
  • Cuidado Materno Infantil pediátrico.
  • Cuidado geriátrico del adulto mayor.
  • Cuidado del Paciente con capacidades especiales.

Horas de aprendizaje: 100

Cuidados de enfermería al paciente hospitalizado

Contenidos:

  • Cuidados de heridas y úlceras.
  • Cuidados de fisioterapia y terapia ocupacional y medicina alternativa.
  • Oxigenoterapia y cuidados de sondas y drenajes en el paciente.
  • Cuidados al paciente quirúrgico.
  • Manejo y transporte del paciente.
  • Cuidados al Paciente terminal.

Horas de aprendizaje: 100

Perfil de Ingreso

Dirigido a Docentes, Psicólogos y público en general.

Género  Indistinto 
Rango de edad  Mayores a 18 años 
Ubicación  Quito
Educación  Mínimo bachillerato  

PARA MÁS INFORMACIÓN

Deseas obtener más información, contáctate con nosotros llenando el formulario o escribiéndonos a WhatsApp.